martes, 24 de septiembre de 2013

Hotel HA Posadas Urbano

El hotel HA Posadas Urbano de 4 estrellas se encuentra ubicado en pleno centro de la ciudad de Posadas, a escasos metros de la plaza central, la catedral, la casa de gobierno y las mas importantes tiendas comerciales. La mejor ubicación para hacer negocios, realizar sus eventos corporativos, o simplemente disfrutar de Posadas.
Es un edificio modernista de valor patrimonial arquitectónico dotado de la mas alta tecnología. De notables características funcionales se integra física y visualmente a la dinámica de la ciudad a través de sus diferentes accesos.

Ubicacion: Bolivar 2176, Posadas, Argentina 
Tel: 376 444 3800
A otras distancias:
Plaza Central, Catedral y Gobernación: 250 metros
Shopping Mall: 150 metros
Aeropuerto Internacional General San Martín: 10 km
Ruinas Jesuíticas: 56 km
Saltos del Mocona: 280 km
Esteros del Ibera: 90 km
Cataratas del Iguazú: 320 km

Para mas informacion

martes, 17 de septiembre de 2013

Autor de Misionerita, canción representativa de la Provincia de Misiones

Lucas Braulio Areco es un ícono de la cultura misionera. Nacido en Garaví, Corrientes pero adoptado por Posadas (Misiones), fue músico, poesta, compositor, investigador y narrador, además de director de cultura de la Ciudad de Posadas. También fue organizador del 1er Festival de la Música del Litoral y creador de "Misionerita" la canción oficial de la Provincia de Misiones, un himno que se entona en todas las escuelas de la Provincia de Misiones.


Nació en Santo Tomé, Corrientes, el 26 de marzo de 1915 y falleció en ciudad de Posadas el 24 de julio de 1994.



Para más información..

Una historia que suena por si sola...

viernes, 6 de septiembre de 2013

Santa Ana


Ciudad de Santa Ana
Santa Ana se encuentra en el departamento de Candelaria. En el municipio también se encuentra el núcleo urbano de Puerto Santa Ana
Se ubica a una latitud de 27° 21' Sur y a una longitud de 55° 36' Oeste, sobre la intersección de la Ruta Nacional 12 y la Provincial 103, a orillas del río Paraná. Cuenta con una población de 5.092 habitantes.
A 2.000 metros del acceso de la localidad se localizan las Ruinas Jesuíticas de Santa Ana, que fueron declaradas Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en el año 1984.

Parque Temático de la Cruz de Santa Ana
El Parque Temático de la Cruz se encuentra sobre el cerro Santa Ana, a 360 metros de altura sobre el nivel del mar. Se desarrolla en un predio de 57,5 hectáreas de puro monte nativo misionero, con saltos de agua, especies arbóreas autóctonas, aves de la zona, miradores naturales y atractivos particulares. Un espacio que conjuga naturaleza en estado puro con arquitectura en equilibrio perfecto, facilitando los accesos y recorridos a través de senderos y veredas.

 El sitio elegido para la construcción del Parque goza de una privilegiada ubicación panorámica, lo que garantiza una excelente visibilidad del paisaje desde todos los ángulos, articulando plenamente el edificio principal con una serie de actividades previstas para los visitantes.

Servicio al Parque Temático de la Cruz
Todos los días
Horarios de ingreso10 a 17 hs.
Horario de pertenenciaHasta las 18 hs.
MARTES CERRADO


SANTANERO BAR
Miércoles a Lunes10 a 18 hs.


SANTANERO RESTO
Jueves a Domingo12 a 16 hs.
Sábados20 a 23 hs.
Reservas: 
0376 154882612 o 376 154839130
El Parque Temático propone en primer lugar el contacto directo con la naturaleza a través del acceso
a una vista privilegiada de la selva paranaense desde un mirador de 82 metros de altura sobre el cerro, convertido en el "ojo de la selva". Además invita a realizar recorridos a través de senderos por el monte natural, actividades al aire libre, celebraciones religiosas ecuménicas, eventos culturales, observación del paisaje (aprovechando la altura del Cerro), avistaje de aves y un conocimiento particular de la flora y la fauna del lugar a partir de la particular infraestructura prevista para tales fines. 






martes, 3 de septiembre de 2013

Costanera

Historia 

La idea de la construcción de una costanera para la ciudad de Posadas surge en el año 1972, como parte del programa de obras complementarias de la Represa de Yaciretá. 

En el año 1996 el intendente de la ciudad, Carlos Eduardo Rovira, presenta un anteproyecto de la avenida ante el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Nación. 

A mediados de 1997, el entonces Gobernador, Federico Ramón Puerta, y el intendente Rovira firman con el titular de la Represa de Yaciretá, Jorge Pedreira, el convenio para la construcción de la Costanera Posadas. Por lo que la Represa debía ceder los terrenos del área costera, y a fines de ese año se llama a licitación pública para iniciar la construcción de la obra. 

Al año siguiente se inaugura el primer tramo de la costanera, y se le da el nombre de Monseñor Kemerer, primer obispo de la provincia y muy recordado por sus actividades al frente de la misma, quien había muerto un año antes de la inauguración. 


Desde allí puede apreciarse el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz que comunica Posadas con la ciudad paraguaya de Encarnación; puede, además accederse al Mercado Modelo ubicado en la boca del puente, y a la antigua estación del ferrocarril.


Siguiendo este itinerario de la costa, el Balneario Municipal El Brete ofrece importantes servicios y comodidades para que el visitante disfrute de una jornada plena de sol y playa, que también posee de canchas de paddle y mesas de ajedrez.

En uno de sus 4 tramos se realiza la Estudiantina, que es la fiesta de los estudiantes, donde participan todos los colegios.





Los tramos 


El monumento a los Caídos en Malvinas, sobre el tercer tramo de la costanera, fue inaugurado en 2007 

La avenida fue diseñada con el único propósito de paseo, motivo por el cual la circulación está restringida a una velocidad máxima de 30 km/h y la misma se comunica con el resto de la ciudad con muy pocos accesos (4 hasta ahora). 

Los tres accesos separan tres tramos bien diferenciados. El primero -el más extenso- fue pensado como paseo familiar, bordea el Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez y tiene las vistas más bellas; abarca desde la avenida Roca hasta el acceso desde la calle Arrechea. El segundo es el pensado para las actividades nocturnas y comedores, funcionando en él varios bares y restaurantes; abarca desde la calle Arrechea hasta la intersección con la avenida Roque Pérez. El último tramo es de aproximadamente 600 m. Un cuarto tramo aún resta construirse y es el que finalizaría la obra, para lo que falta construir aproximadamente 1.000 m hasta el puente internacional sobre el río Paraná. 


Filmación propia sobre los fuegos artificiales en año nuevo:

Conociendo más a Misiones

Enmarcada por una exuberante vegetación y ornamentada por construcciones que conservan rasgos jesuitas, la ciudad de Posadas, capital de la provincia de Misiones, encabeza el circuito misionero anticipando las bellezas naturales y culturales que impregnan estos suelos rojizos.
Dinámica, atractiva, y ubicada estratégicamente sobre el más precioso recodo del río ParanáPosadas se ha constituido históricamente como centro de comunicaciones de toda la región, funcionando en los últimos años como portal de acceso a la “tierra sin mal” de los guaraníes. De este modo, lo que antes era cultura en estado puro, actualmente funciona como un atractivo turístico permitiendo conservar y transmitir las costumbres y tradiciones de los pueblos nativos y las misiones jesuitas.

Museos donde se descubren restos de la antigua Posadas; exposiciones artesanales que demuestran la continuidad de las culturas aborígenes; ruinas jesuíticas que evocan la historia más fuerte de toda la zona; son algunas de las paradas inevitables en el recorrido cultural por esta ciudad capital.
Pero eso no es todo, la magnífica vegetación misionera también ha encontrado en Posadas las condiciones necesarias para la creación de paisajes encantadores.
La deslumbrante costanera del río Paraná, el Parque Paraguayo y la Plaza 9 de Julio, con su colección de especies arbóreas autóctonas, constituyen esos espacios ideales dónde admirarse con las bellezas naturales y disfrutar de la tranquilidad y la frescura.

Posadas brinda también una amplia gama de opciones deportivas en sus niveles acuáticos y terrestres: pesca deportiva, canotaje, navegación a vela, paseos por el río; golf, hockey, rugby, fútbol, tenis, entre otros tantos que quedan a elección del turista.

Con todas las comodidades y las más variadas alternativas turísticas, Posadas es una ciudad que vale la pena descubrir a cada paso y que, indudablemente, no se arrepentirá de visitar.