jueves, 10 de octubre de 2013

Salto Encantado

Atractivo central del Parque Provincial que lo protege junto a una exuberante y fascinante vegetación y una variada fauna nativa, el Salto Encantado cae majestuosamente desde unos 60 metros de altura estremeciendo los sentidos. Formado por las aguas del arroyo Caña Pirú, el cual recorre la extensión del espacio protegido colmándolo de bellezas, este salto suma a su encanto natural la sensacional escena nocturna producida por la iluminación artificial que permite la admiración de su resplandecer en un entorno selvático apasionante.





Varios miradores rodean el Salto Encantado invitando a disfrutar de indescriptibles visualizaciones panorámicas, mientras senderos peatonales guían a través del parque consintiendo su descubrimiento y señalando el acceso hacia increíbles saltos y cascadas como los denominados La Olla y La Víbora.

Infraestructura propicia para la estadía en el lugar; quinchos, parrillas, juegos infantiles, buffet, espacio para acampar durante todo el año, y una cordial atención de los Guardaparques completan la propuesta de este magnífico atractivo natural.

Se ubica 6Kms. al norte de Aristóbulo del Valle por Ruta Nacional Nº 14
TEL (03752) 490995




Para más informacion

La Aripuca

En nuestro paso por Puerto Iguazú visitamos La Aripuca, una especie de parque temático que intenta concientizar a sus visitantes sobre los efectos que tienen la tala indiscriminada de árboles y el cuidado del medio ambiente, además de mostrar cómo estuvo conformada en algún momento la selva misionera.




El término “Aripuca” proviene del nombre de una trampa de origen guaraní que era utilizada para capturar animales sin lastimarlos. Este proyecto de agro-eco-turismo pertenece a la familia Waidelich, quien se encargó de llevarlo a cabo reproduciendo una aripuca en tamaño gigante para ilustrar la riqueza del bosque de Misiones. De esta manera la gente puede aprender sobre las características de los troncos que la conforman, su crecimiento aproximado y su distribución geográfica, así como su potencial y utilidad real. Se aprende además acerca de la cultura guaraní a través de un elemento autóctono que era utilizado en sus prácticas de caza. 


Parque Ecologico "El Puma"

El Parque Ecológico “El Puma” tiene como objetivo fundamental el rescate y conservación de animales silvestres. Tiene la categoría de reserva de Usos Múltiples, es decir, un área que según estudios preliminares fueron consideradas como apropiadas para investigación, producción autosuficiente, de flora y fauna silvestre autóctona, espacios naturales aptos para el esparcimiento al aire libre y sitios experimentales de modelos de uso sustentable de los recursos naturales.
Durante su recorrido se pueden observar especies de reptiles, mamíferos y aves como:
Ciervo de los pantanos, Guazú birá, Pecarí labiado, Pecarí de collar, Chuñas patas rojas, Yabirú, Mono Carayá, Mono Caí, Tucán pico verde, Tucan Grande, Loros, Guacamayos, Urraca común, Coatíes, Gato tirica, Gato Onza, Yacaré ñato, Tortugas acuáticas y terreestres, Corzuela enana, Yaguareté y Puma.


Dicho Parque, ubicado a 1.000 metros del arroyo Garupá, en el ingreso a Candelaria, cobra un arancel de 3 pesos por persona adulta; 2 pesos a estudiantes y residentes de Candelaria con documento en mano y, los menores de 12 años, acompañados de un adulto no pagan la entrada

Para más información dirigirse a la dirección General de Ecología ubicado en San Lorenzo 1538, o bien al teléfono (03752) 447599.

Catamaran Mision Paraná

Vení a disfrutar del río. Paseos, buena música y servicio a bordo del Catamarán para vivir cada salida como una experiencia única. Comunicarse al: 0376 15 433 4001



 
Días y Horarios:
Añadir leyenda
  • • Miércoles: Paseo con cocktail (Promoción 2x1 para mujeres) ─ 21:30 hs. ─ Tarifa: $ 320.-
  • • Jueves: Paseo con cocktail (Promoción 2x1 - viajan 2, paga 1) ─ 21:30 hs. ─ Tarifa: $ 320.-
  • • Viernes. Promoción 6x3, viajan 6, pagan 3: Vení al río con tus amigos, disfrutá la mejor música, un paseo ideal para cerrar la semana laboral, distendidos y en un ambiente diferente! ─ 21:30 hs. ─ Tarifa: $ 350.-

Turismo Carretera

El Turismo de Carretera y el TC Pista van en busca de la septima fecha en el autodromo Rosamonte, en la ciudad de Posadas, provincia de Misiones, con la expectativa que siempre se cierra en derredor de la categoría más antigua del mundo de autos con techo

En un circuito que tiene como elemento que lo diferencia del resto, el color rojizo del suelo misionero, veremos seguramente una carrera donde la potencia de los motores en las trepadas serán de vital importancia a la hora de clasificar y si a esto le agregamos las modificaciones que se le realizaron, con trabajos por parte de Vialidad Provincial y la Organización del autodromo, que con responsabilidad ponen mucha mano de obra en busca de conseguir un dibujo con  alternativas de sobrepasos ensanchando la bajada con curvas a la derecha y a la izquierda, y con un retome por el centro para que aquellos pilotos que tengan inconvenientes en sus autos puedan llegar de manera más rápida al sector de los boxes. 















Filmación propia:

Fiesta Nacional de la Orquidea

La Fiesta de la Flor comenzó a organizarse en 1977 como un desprendimiento de la Expo Montecarlo. Esos primeros eventos tenían un carácter muy localista y un perfil productivo rural. A comienzo de los anos 80, se decidió darle un carácter mas temático y así nació la Fiesta Provincial de la Flor, casi emulando a la que se hace en Escobar, Provincia de Buenos Aires. Pero las orquideas marcan la diferencia y de allí, surge la definitiva idea de crear la Fiesta Nacional de la Orquídea en 1990 como promotora de mayor predicamento expositivo, a la cual quedara acoplada la Fiesta Provincial que llega hoy a su edición 28va. 


Esta Fiesta se lleva a cabo todos los años en el mes de octubre, en la ciudad de Montecarlo, considerada La Meca de las Orquídeas Argentinas que convoca a productores, cultivadores, jurados, científicos, aficionados, coleccionistas de orquídeas, Bromelias y plantas ornamentales. 

El evento se efectúa en el Parque Juan Vortisch, que posee una superficie de seis hectáreas con distintas especies arbóreas y arbustivas y esta abierto al público durante todo el año. Así también alberga al laberinto vegetal más grande de Sudamérica con una superficie de 4000m2 y el cual es utilizado por lugareños y turistas cuando buscan un entretenimiento diferente.



El cuidado de las orquideas

Hotel Amerian Portal del Iguazú

Amérian Portal del Iguazú Hotel, de categoría 5 estrellas, se encuentra ubicado en un punto estratégico, a tan sólo 100 metros del Hito de las tres Fronteras, con la mejor vista de la unión de los Ríos Iguazú y Paraná.
Amérian Portal del Iguazú Hotel cuenta con 102 habitaciones, 2 Bares, 2 Restaurantes: uno Gourmet y uno Regional y un Salón para eventos y convenciones, ofreciendo todos los servicios y comodidades orientados a satisfacer las necesidades de sus huéspedes durante su visita a la ciudad de las Cataratas.
Amérian Portal del Iguazú Hotel los invita a descubrir la selva misionera junto a Selva Viva”, un parque temático que se encuentra a pocos metros del hotel y donde los huéspedes, adultos y niños, podrán disfrutar de sus dos recorridos.
Mirador de Aves, Estación de Hormigas, Mariposario, La morada de la Araña y muchos atractivos más los esperan durante el día. Por la noche el recorrido se transforma en un espectáculo audiovisual de luz y sonido, proyectado en grandes pantallas ubicadas en el monte.